Gardfield tiene toda la razón: ¡pero si tu coche parece casi recién salido de fábrica, Sito! ¿Cuántos kilómetros tenía realmente el coche, si se puede saber y no es demasiada indiscreción?
Por otro lado, no te preocupes para nada por lo de la bajada de ralentí: pasa en todos los vehículos terrestres con caja automática (piensa que en este tipo de transmisiones no hay un embrague mecánico separando el motor de las ruedas cuando \"engranas\" una marcha). Lo que pasa es que en los vehículos modernos la centralita o módulo (computador centralo \"engine management system\" en inglés) regula la inyección electrónica de manera que el ralentí permanezca más o menos constante independientemente de la carga a la que se someta al motor en todo momento.
Lo peor en nuestros coches es cuando además de poner la palanca en 'D' le \"enchufas\" también el aire acondicionado y además giras el volante a tope para salir de un parking, por ej.; el mío se cala siempre: de sus 550-600rpm (es un serie II 4.2 de carburación) cuando se van de punto sus dos \"good-ol' trusty\" SUs -que suele ser casi todo el año, excepto la semana en que les hacen el reglaje- pasa a (a) 400 con la marcha metida; de ahí (b) baja otras cien vueltas si le pongo el aire acond., y (c) otras 50 más al girar el volante. Claro, a 250rpm no hay ningún 4.2 litros que consiga mantenerse \"en pie\" por mucho tiempo, de manera que ya me he vuelto un auténtico experto en llevar el coche con los dos pies (¡mientras acelero para mantener vivo el ralentí y freno a la vez para contener el coche!) hasta que salgo del apuro. Y no os quiero ni contar con el motor rodando en frío...
---
Los tapacubos son -si no me equivoco- los mismos que tiene nuestro bienamado, oh, lor de lores, \"presi\" en su Daimler Double Six... incluso no estoy muy seguro de si la carrocería es en el mismo verde o no, pero a mí me lo pareció.
Y tengo estas siete fotos como unas más de mi inmenso archivo de \"gatitos\" (de casi 500 fotos)...
¡Enhorabuena de nuevo por tu adquisición, Sito!