David escribió:
¿Que prestaciones tiene este coche? ¿Se puede llevar en el tráfico actual sin muchos problemas? ¿Lo del volante a la izquierda, es un gran inconveniente o como coche de disfrute es un mal menor? Y, aunque tengo una ligera idea, ¿que precios puede tener un modelo en buen estado y sus posibles problemas a la hora de la compra y mantenimiento?
Si me paso preguntando me lo dices, pero es que algún día, a ser posible no muy lejano, quiero poder sentarme al volante de una belleza de estas.
Estimado David
En respuesta a tus preguntas te comento lo siguiente, para poder hablar del mercado de estos modelos debes tener en cuenta que los Jaguar MK IV, son los predecesores de los SS Saloon, que a simple vista parecen los mismos coches, pero que en la realidad difieren mucho los unos de los otros. A título enunciativo los SS son fabricados con carrocería de aluminio, y los Jaguar MK IV tienen carrocería de chapa, los SS Saloon montaban los neumáticos de repuestos en las aletas delanteras, y la tapicería de los SS era mas tipo Art Decó con tapicería en las puertas en forma de abanico, además los instrumentos del cuadro eran totalmente diferentes, y el ancho de los cromados también. En síntesis son dos coches diferentes pero muy parecidos, y también con diferentes precios de mercado.
Lo mismo ocurre con la mecánica, los 1 1/2 de 4 cilindros venian equipados con un motor de la marca " Standard " tipo side valves, primero con una cilindrada de 1608 cc y posteriormente con 1776 cc.
Los seis cilindros 2 1/2 y 3 1/2 eran motores que fueron diseñados por Standard, pero la culata fue totalmente renovada, y son los que conocemos como primeros motores Jaguar, de la época SS Jaguar. El 2 1/2 que fue el primer diseño original de este motor daba 105 hp, y los 3 1/2 daban 125 hp. El mercado americano prefiere los 3 1/2 y el mercado británico los 2 1/2, Cada uno tiene lo suyo, el 2 1/2 es menos potente, pero tiene mas durabilidad y no se calienta, y el 3 1/2 basado en un rectificado sobremedida del motor 2 1/2 es mas brioso, pero tiene menos durabilidad, sobre todo de bancada, y suele tener mas problemas de temperatura.
Los precios de mercado oscilan mucho dependiendo del pais y del modelo, los mas caros son los descapotables DHC, y los mas baratos los 1 1/2 de cuatro cilindros versión saloon.
En España el mercado es muy limitado, hay algunas unidades descapotables actualmente a la venta, pero realmente no me atrevo a darte precios de referencia de mercado de estos modelos, porque además depende mucho del estado, porque son coches caros de restaurar, y mucho mas dificil que un E Type o un MK II, debido a la escaces de respuestos, sobre todo de carrocería.
Yo en particular buscaba que fuese Jaguar y lo mas antiguo posible, visité en Inglaterra a varios especialistas de estos modelos, como David Davenport (
http://www.davenportcars.co.uk ) que es sin lugar a dudas la persona del mundo que mas conoce de los Pre war y que inclusive restaura los SS y los Swallow para el JDHT. Davenport es una referencia para los precios de estos coches, porque suele tener varios a la venta, y de alguna forma el marca un poco los precios de mercado, por lo menos en el Europeo.
Yo los que vi a la venta en Inglaterra, no me convencieron, unos por falta de originalidad, otros por óxido, y otros por precios muy elevados. Al final opté por buscar en el otro lado del charco, y vi el mio anunciado en el mercado Australiano, exactamente en Adelaide, en el sur de Australia, era del secretario del club Jaguar de esa zona, y aunque lo compre sin verlo, el señor me convencio con una treintena de fotos donde solo sacaba lo peor y no lo mejor, me pareció un caballero, y acerté porque el coche está mejor de lo que esperaba, lo cual no suele ocurrir en la mayoría de las ocasiones que compras un coche sin verlo, el mio tiene incluso hasta su juego de herramientas originales que son preciosas.
También tienes que diferenciar entre la carrocería Saloon de cuatro puertas, y los DHC Drop Head Coupes, de dos puertas descapotables.
Los de cuatro cilindros son facilmente diferenciables porque al ser la versión económica no venian equipados con los faros delanteros Lucas P100- King of the Road, que son los grandes, sino con los Lucas P 700, bastante mas pequeños y menos lucidos. Los seis cilindros todos venian con Lucas P 100.
Respecto a lo práctico, realmente ningún coche de esta época puede ser calificado como práctico, por sus caracteristicas, tipo de dirección de tornillo sin fin, frenos mecánicos, no hidraulicos, etc... Ahora bien dentro de esta gama de coches, es un coche de poco mantenimeinto, motor fiable, y fantastico de conducir, el mio es un Jaguar MK IV 2 1/2 saloon del 46, con volante a la derecha, y me da muy buenas sensaciones en carretera, además me gusta que tenga el volante a la derecha, es parte de su encanto, es mas British. Yo el mio lo saco muy a menudo y lo puedes ver aparcado hasta en el parking del Corte Inglés, no le doy un trato especial en cuanto al uso me refiero, pues lo saco a pasear sin necesidad de que sea una ocasión especial.
En cuanto a la conducción hay que ser cauto con la mecánica, no es como un E Type o un Mk 2, y te pide una conducción mas relajada, no debes intentar sacarle al motor todo su rendimiento desde bajas revoluciones, pero va muy bien, puedes ir perfectamente a 120 - 130 km/h en carretera, es muy rutero la caja de cambio de 4 marchas lo ayuda mucho ( en aquella época solian ser de tres ) y tiene un sonido muy bonito, al tener doble escape.
Espero haberte contestado a todas tus preguntas y si te parece, entra en la página de Davenport que suele tener coches de este tipo a la venta.
Saludos
Mario