XJ Serie III (1984)

Modelos Jaguar XJ Series I,II,III
Avatar de Usuario
AMIN
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 448
Registrado: 20 Feb 2009 07:35
Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico

XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por AMIN »

Este es el modelo y el año de uno de mis gatos, la pregunta que necesito hacer, es si alguien sabe donde esta ubicado el bulbo de presion de aceite en el motor (4.2), al parecer esta dañado y necesito reemplazarlo, gracias de antemano por la ayuda.
Avatar de Usuario
Mario
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 199
Registrado: 15 Jun 2006 07:51

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por Mario »

Hola Amin

El bulbo de la presión del aceite del 4.2 serie tercera se encuentra ubicado, " sino me falla la memoria " en la base de alumnio donde va roscado el filtro del aceite, en la parte derecha del bloque, debajo de la admisión.

Saludos
Mario
Avatar de Usuario
AMIN
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 448
Registrado: 20 Feb 2009 07:35
Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por AMIN »

Gracias Mario, como siempre al pendiente de los demas, eres un gran amigo.

Sabes una cosa me tiene intrigado y emocionado a la vez por saber y conocer tu coleccion de gatos, si te es posible y tienes tiempo, habias de subir unas cuantas fotos en detalle de tu coleccion, por la foto que pones en tu firma se observa que esta de lujo, compartela con nosotros amigo.
Última edición por AMIN el 27 Nov 2009 02:01, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mario
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 199
Registrado: 15 Jun 2006 07:51

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por Mario »

Amin

Se me olvidaba, para quitar el bulbo de la presión del acite, verás que el cuerpo es redondo y de color dorado con una coneción electrica en la parte superior. Desde la parte alta no podrás ver la base del bulbo, sino únicamente la parte superior, si accedes con la mano, al tacto podrás comprobar que tiene una tuerca en la base. Debes quitarlo con una llave fija desde la tuerca de la base, creo que es una 15 mm, y no girándolo por el cuerpo del bulbo, porque lo romperás. Al reemplazarlo cambia la arandela de cobre que tiene en la base para evitar pérdidas posteriores.

Otro aspecto que debes tener en cuenta si tienes problemas con la lectura de la presión del aceite, antes de cambiar el manómetro o el bulbo es lo siguiente. Verifica si el manómetro de la presión del aceite cuando sube, sobre todo en frio, da como pequeños saltos al llegar a una presión determinada, como si la presión bajase de repente, entonces el problema no es el manómetro ni el bulbo, sino el "relief valve ", que es una válvula de seguridad que se encuentra alojada en la base del filtro del aceite, que cuando la presión de aceite es muy alta, sobre todo en frio, abre esa válvula y libera la presión de aceite permitiendo el paso del aceite directamente desde la base de filtro del aceite al carter mediante un conducto interno de la base del filtro, que a su vez conecta con un tubo exterior de goma que sale por la parte baja de la base del filtro del aceite y que conecta con un tubito metálico que hay en el lateral derecho del carter, debajo del filtro del aceite, por ese tubo es por el que se libera el aceite al carter cuando el relief valve abre.

Suele ocurrir que el relief valve se bloquea quedándose abierto por desgaste, o el muelle está vencido, o no cierra bien por alguna impureza, sobre todo cuando los mecánicos ponen exceso de pegues, o selladores de silicona en las juntas del carter o de las tapas de válvulas, que al apretarlas expulsan hácia el interior el peque o la silicona sobrante y se mezclan con el aceite, se hacen bolitas de silicona o peque, que se alojan en el relief valve y lo traban dejándolo abierto con continuas pérdidas de presión de aceite.

Para verificar el relief valve, tienes que proceder de la siguiente forma. Si te fijas en la base del filtro del aceite podrás comprobar que en uno de sus laterales tiene un tornillo con la cabeza bastante ancha y mas bien plana, será una 23 mm mas o menos, si quitas ese tornillo te encontrarás en el interior un muelle y una pieza de metal en la punta,la forma de esa pieza de metal en la parte trasera es cilíndrica y entra en el interior de muelle y por el otro extremo es de forma triangular, que es la que hace el cierre del relief valve.

El funcionamiento es muy básico, si hay exceso de presión en el sistema vence el muelle, abre la relief valve y deja pasar por un momento el aceite desde la base del filtro al carter para liberar el exceso de presión y cuando la presión del aceite baja y se regulariza, la válvula se cierra sola por la presión del muelle.

Yo haría lo siguiente, quitar el tornillo, sacar el muelle y la válvula y limpiar el conducto con algo limpio que no deje residuos, como un trozo de tela tipo sabana sin desmontar la base del filtro.

Si ves que el muelle tiene poca presión, o la valvula tiene desgaste en la punta, no dudes en cambiarlo, es barato y lo puedes hacer tu. Si quieres te digo las referencias del muelle y de la válvula del serie 3 para que no te vuelvas loco buscándolas.

Yo a mis coches cuando les reparo los motores les suelo poner una bomba de aceite de competición, que dan mas presión de aceite que la estandar e inclusive les reemplazo el muelle del relief valve por otro de mas resistencia, porque la bomba de competición tiene el efecto de abrir el relief valve continuamente por el exceso de presión generando perdidas de presión de aceite en el circuito.

De todas maneras, el muelle del serie tercera es de mucha mas presión que el de los E Types, Xk´s o MK2, cuando por otro lado la bomba de aceite es la misma, lo único que varía es el tubo chupador de aceite que va desde la bomba del aceite al cárter, que en el XJ6 Serie tercera es mas ancho que en los modelos anteriores, para dar mas caudal de aceite, pero no mas presión, por lo que poniendo el muelle nuevo correcto del Serie III vas sobrado.

Lo que logras cambiando el muelle y la válvula de metal del relief valve es garantizar una correcta estanquiedad en la línea de presión de aceite, es una operación de mantenimiento barata y sencilla que puedes hacer tu mismo facilmente y que recomiendo a todos los propietarios de Jaguar con motores straight six pre XJ40.

Si no me he explicado correctamente o lo ves muy complicado, te puedo hacer unas fotos de algúna base del filtro de aceite que tengo desmontada, del relief valve y del muelle y así lo ves.

Espero que te sirva de ayuda.

Saludos
Mario
Avatar de Usuario
AMIN
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 448
Registrado: 20 Feb 2009 07:35
Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por AMIN »

Gracias Mario, comprendo perfectamente tu explicacion, en este caso no hay lectura alguna de presion de aceite, el medidor del tablero esta muerto, tengo un juego completo de medidores, tacometro y velocimetro, asi que puse el otro medidor de aceite y tampoco funciono, lo que me dice que eso no es, sus cables estan todos conectados.

Pero en este caso no me da lectura alguna, esta completamente muerto. Espero tengas alguna idea de que es lo que puede estar pasando.
Avatar de Usuario
Mario
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 199
Registrado: 15 Jun 2006 07:51

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por Mario »

Amin

Si quieres saber si es el bulbo o la instalación es muy sencillo, quita el cable de la parte alta del bulbo y lo llevas a masa, lo pegas al bloque por ejemplo, en ese momento el reloj del manómetro tiene que subir empezar a subir e irse al máximo, no lo mantengas mucho tiempo, y lógicamante necesitas a otra persona para que uno este en el hueco de motor conel cable y el otro viendo la respuesta del manómetro cuando pones el cabl a masa.

Si la aguja sube el problema es el bulbo, si no sube es el manómetro o la instalación

Saludos
Mario
Avatar de Usuario
AMIN
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 448
Registrado: 20 Feb 2009 07:35
Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por AMIN »

Perfecto Mario, eso era lo que necesitaba saber, el dia de mañana pongo en practica el plan y te comento, muchas gracias.

Espero puedas darnos gusto a todos, creo que hablo por todos cuando te pido que cuelgues unas cuantas fotografias de tus clasicos, estan hermosos, vale mucho la pena que nos compartas esas maravillas que mucho te han de hacer sentir orgulloso.
Avatar de Usuario
Mario
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 199
Registrado: 15 Jun 2006 07:51

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por Mario »

Amin

También puede ocurrir que simplemente sea que el cable del bulbo esté desconectado o con mal contacto por estar sucio con aceite, que sería lo mas deseable, a veces al cambiar el filtro del aceite, al estar tan cerca del cable del bulbo lo tocas y lo desconectas sin querer y no te das cuenta.

Has cambiado el filtro del aceite recientemente ??
Avatar de Usuario
AMIN
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 448
Registrado: 20 Feb 2009 07:35
Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por AMIN »

Pues el gato lo acabo de comprar, tengo al menos dos meses con el, y si le hice el cambio de aceite y filtro, puede ser que lo desconecte por error, aunque no funcionaba ni antes ni despues de manipular el area, por eso pienso que es el bulbo que ya felpo o es la instalacion que tiene algun cable cortado.
Avatar de Usuario
AMIN
Acelerando...
Acelerando...
Mensajes: 448
Registrado: 20 Feb 2009 07:35
Ubicación: Tijuana; Baja California, Mexico

Re: XJ Serie III (1984)

Mensaje sin leer por AMIN »

Mi gran, estimado y sabio amigo Mario, tenias toda la razon, el cablecillo con conector que va en el bulo estaba suelto y solo basto con conectarlo y ya estuvo, mi medidor de preasion de aceite funciona perfecto, gracias amigo por tus consejos y sabiduria.
Responder