Hola radames:
Si has medido la batería con el motor parado y da 12,5V entonces la batería no es, está bien.
Si has arrancado el ETM y te da códigos de fallo (DTC), no les hagas mucho caso, esos códigos los genera el ordenador (ECU) IC (instrument Cluster) que gobierna el cuadro de instrumentos delante del volante, pero no tienen nada que ver con el ECU DSC/ABS que es el que gobierna los frenos, por tanto el que está generando los mensajes que recibe el ECU GECM (General Electronic Control Module) que es al que están conectadas las luces de freno traseras.
Descarga el manual eléctrico del X-Type Model Year 2003 de aquí:
http://www.jagrepair.com/images/AutoRep ... 2003en.pdf
En la página 16 de tu lector de PDF tienes la arquitectura general de control. Observa que el ECU "ABS, ABS/TC OR DSC CONTROL MODULE" está conectado al bus CAN (línea de puntos y rayas) y el ECU "GENERAL ELECTRONIC CONTROL MODULE" está conectado al bus SCP (línea de rayas discontinuas) y hablan entre si, usando como pasarela (traductor de un bus a otro) el ECU "INSTRUMENT CLUSTER, NETWORK GATEWAY"
Pregunta: ¿Tu notas que el vehículo está frenado SI o NO?. Si el vehículo está frenado de verdad, lo que puede estar mal es alguna conexión de los 4 sensores de velocidad angular que están adosados a los 4 bujes de las ruedas (Fig. 05.3 pagina 105), con las que el ordenador DSC/ABS controla la tracción. Lo que hace internamente el software del DSC es lo siguiente:
1.- Obtiene el valor de nº de vueltas por unidad de tiempo de cada sensor de cada una de las 4 ruedas
2.- Obtiene del sensor de posición del volante en que posición está (si está en linea recta o girado a la derecha o a la izquierda)
3.- Calcula la diferencia de vueltas que deben dar las ruedas de dentro de la curva respecto de las de fuera
4.- Si esa diferencia teórica calculada no coincide con los valores medidos, entonces frena la rueda de tracción que está dando más vueltas de las que debe (el X-Type 2.5 es de tracción trasera).
Para verificar que estos sensores están bien, tienes que quitar las 4 ruedas, con el vehículo en un elevador y con un voltímetro, mides en los 4 conectores de los sensores:
1.- LF1 (Left Front 1) Rueda delantera izquierda
2.- RF1 (Right Front 1) Rueda delantera derecha
3.- LR1 (Left Rear 1) Rueda trasera izquierda
4.- RR1 (Right Rear 1) Rueda trasera derecha
Como los sesnores son de efecto Hall (una H en un cuadrado), mides en los 4:
1.- Que les llega tensión de alimentación, que será el cable/circuito que sale del ECU "ANTI-LOCK BRAKING / TRACTION CONTROL CONTROL MODULE" con el signo + dentro de un triangulito.
2.- Que devuelven 32 pulsos por cada vuelta completa de la rueda (la rueda dentada asociada al buje tendrá 32 tetones) de 5V o más (esto está descrito en la página 56 que es donde está la literatura del esquema Fig. 05.3) por el cable/circuito que tiene una I (de Input) en el mismo ECU
Tienes que seguir los circuitos de las luces en el esquema Fig.08.3. Si además tienes remolque y dependiendo del mercado para el que ha sido fabricado el vehículo, tienes que seguir los esquemas Fig. 08.4, Fig. 08.5 y Fig. 08.6.
Debes tener en mente mientras realizas el seguimiento de los cables/circuitos, que el fallo está en algún sitio lógico, que se ha oxidado una conexión con el chasis y hace mal contacto, que un conector está sucio/oxidado y hace mal contacto, que un cable se ha rozado, etc.
Para cada esquema tienes 2 páginas, en una está la parte gráfica y en la otra la literatura que describe las conexiones de la parte gráfica.
Los planteamientos de que es lo que vas a medir, los tienes que hacer encima de la mesa siguiendo el esquema, nunca cuando estás midiendo en el vehículo y en cada planteamiento tienes que establecer que ocurre si se cumple tu hipótesis y que ocurre en caso de que no se cumpla.
Para medir continuidad de circuitos, lo primero desconectar la batería y quitar las lámparas/bombillas para que no te confundan con recirculaciones.
Saludos
Javier