Buenos días a todos, a ver si alguien me puede ayudar. A veces el coche me sube de temperatura cuando está un rato parado - no siempre- y está a nivel de agua perfecto y el líquido refrigerante se cambió hace poco. También me he dado cuenta que cuando el coche está parado no saca aire frío el aire acondicionado solo cuando está en marcha ¿alguien me puede ayudar?
Disculpa, soy nuevo en el foro. Un saludo a todos
Jaguar Ftype 3.0 v6 S 380cv se calienta motor
Re: Jaguar Ftype 3.0 v6 S 380cv se calienta motor
Hola Joaquinf1,
Yo no tengo un FType con motor 3.0, entiendo que diésel, pero si tengo un S-Type con la versión de motor 2.7D (anterior al del tuyo) y el problema que refieres no es fácil de diagnosticar, por ser poco intuitivo.
Si no funciona el aire acondicionado, es porque no hay gas en el circuito de refrigeración, consecuencia de ello, no se genera presión en el circuito de salida de alta presión de aire acondicionado (la conexión que va desde la salida del compresor hasta la evaporadora, que es el primer radiador del paquete de radiadores), consecuencia de ello, el electroventilador que, sus revoluciones de giro están mediatizadas sobre todo por la demanda del aire acondicionado y consecuencia de lo anterior, el motor se calienta (el electroventilador no gira a revoluciones suficientes para generar caudal que evacue el calor del motor).
Yo tuve ese mismo problema en mi S-Type 2.7D V6. La solución fue sustituir el electroventilador porque se había degradado el imán permanente, que es un motor BLDC (motor de corriente continua sin escobillas) y como el mecánico insistía en que era el radiador, también sustituí el radiador. Tienes los detalles en el artículo que escribí, que está referido en la bibliografía del último artículo que escribí. Sugiero lo leas:
https://www.forojaguar.com/foro/downloa ... 5ed8533b3a
Tienes que resolver que el compresor de aire acondicionado genere sobre unos 36 bar a la salida del mismo (hay un sensor de presión conectado en ese tubo que el ECU PCM usa para generar el ciclo de trabajo del pulso PWM con el que hace girar el elctroventilador). Si funciona el aire acondicionado y el motor se sigue calentando, tienes que sustituir el electroventilador (ni se te ocurra usar uno de desguace, que tendrán el mismo problema que el tuyo, si es que lo tiene).
Ojo con los técnicos que tengan una aproximación mecánica al problema y no de control, simplemente carecen de capacitación para entender el problema de control. Te dirán que cambies el termostato, luego que cambies la bomba, luego que cambies el radiador y luego estarán perdidos y el problema es que no saben diagnosticar un problema de control, porque no es nada intuitivo y no les han dado formación de control.
Espero que te sea útil.
Saludos
Javier
Yo no tengo un FType con motor 3.0, entiendo que diésel, pero si tengo un S-Type con la versión de motor 2.7D (anterior al del tuyo) y el problema que refieres no es fácil de diagnosticar, por ser poco intuitivo.
Si no funciona el aire acondicionado, es porque no hay gas en el circuito de refrigeración, consecuencia de ello, no se genera presión en el circuito de salida de alta presión de aire acondicionado (la conexión que va desde la salida del compresor hasta la evaporadora, que es el primer radiador del paquete de radiadores), consecuencia de ello, el electroventilador que, sus revoluciones de giro están mediatizadas sobre todo por la demanda del aire acondicionado y consecuencia de lo anterior, el motor se calienta (el electroventilador no gira a revoluciones suficientes para generar caudal que evacue el calor del motor).
Yo tuve ese mismo problema en mi S-Type 2.7D V6. La solución fue sustituir el electroventilador porque se había degradado el imán permanente, que es un motor BLDC (motor de corriente continua sin escobillas) y como el mecánico insistía en que era el radiador, también sustituí el radiador. Tienes los detalles en el artículo que escribí, que está referido en la bibliografía del último artículo que escribí. Sugiero lo leas:
https://www.forojaguar.com/foro/downloa ... 5ed8533b3a
Tienes que resolver que el compresor de aire acondicionado genere sobre unos 36 bar a la salida del mismo (hay un sensor de presión conectado en ese tubo que el ECU PCM usa para generar el ciclo de trabajo del pulso PWM con el que hace girar el elctroventilador). Si funciona el aire acondicionado y el motor se sigue calentando, tienes que sustituir el electroventilador (ni se te ocurra usar uno de desguace, que tendrán el mismo problema que el tuyo, si es que lo tiene).
Ojo con los técnicos que tengan una aproximación mecánica al problema y no de control, simplemente carecen de capacitación para entender el problema de control. Te dirán que cambies el termostato, luego que cambies la bomba, luego que cambies el radiador y luego estarán perdidos y el problema es que no saben diagnosticar un problema de control, porque no es nada intuitivo y no les han dado formación de control.
Espero que te sea útil.
Saludos
Javier
Re: Jaguar Ftype 3.0 v6 S 380cv se calienta motor
Muchísimas gracias, Javier
No, el coche es gasolina es el motor V6 gasolina en el FType no existe motor diesel. Y aire acondicionado sí que saca aire frío completamente frío pero solo cuando está el coche en marcha en circulación para entendernos cuando me paro por ejemplo en un semáforo, deja de sacar aire frío cuando reinicio la marcha, vuelve a salir aire “congelado” Aunque puede ser lo que tú mismo dices algo del electro ventilador, que parado no se pone en marcha o algún termostato o algo…
No, el coche es gasolina es el motor V6 gasolina en el FType no existe motor diesel. Y aire acondicionado sí que saca aire frío completamente frío pero solo cuando está el coche en marcha en circulación para entendernos cuando me paro por ejemplo en un semáforo, deja de sacar aire frío cuando reinicio la marcha, vuelve a salir aire “congelado” Aunque puede ser lo que tú mismo dices algo del electro ventilador, que parado no se pone en marcha o algún termostato o algo…
Re: Jaguar Ftype 3.0 v6 S 380cv se calienta motor
Hola de nuevo Joaquinf1,
Mira que no tengas colmatado de hojarasca el paquete de radiadores. Al ser motor gasolina, supongo que incluirá turbocompresor o compresor volumétrico, por tanto, hay 3 radiadores:
- Condensadora del aire acondicionado.
- Intercooler para enfriar el aire previo a introducirlo en el colector de admisión (se baja la temperatura para aumentar la densidad del aire y conseguir más oxígeno).
- El de agua para enfriar el refrigerante del motor.
Fíjate cuando esté parado si el ventilador gira y levantando el capot del motor, pones un papel sujeto con la mano para ver que hay caudal de aire. Si no lo hay es que está colmatado el paquete de radiadores o el electro-ventilador no gira a suficientes revoluciones.
Con lanza de agua, previa retirada de la tapa superior (que será de plástico), limpia los radiadores, intentando que la dirección del chorro de agua sea paralelo a las aletas de los radiadores para no doblarlas, pues son de aleación de aluminio con poca consistencia mecánica.
Puedes usar un producto que hay para arrancar la porquería de los radiadores que se usa en la limpieza de las baterías de los equipos de climatización de los edificios.
Intenta localizar el fabricante del electro-ventilador, descarga su catálogo (no será una tarea fácil) y comprueba (estimando las horas de uso) que no ha finalizado su periodo de vida útil. Creo recordar que en en el motor 3.0, 6 cilindros de gasolina, la comunicación con el electro-ventilador es con bus de datos LIN, no con señal PWM. Esto es una situación más avanzada que la señal PWM, porque lo que le transfiere el ECU ECM (Engine Control Module) al controlador del electroventilador es el valor de consigna y tiene que ser éste el que satisfaga la demanda o le indique que solo no puede para que el resto de equipamiento del motor le ayude.
Sospecho que el termostato, si es lo mismo que en el motor Ingenium 2.0, lo mueve un motor eléctrico de precisión (esto lo hacen para que el motor consiga la temperatura de trabajo en el menor tiempo posible y conseguir las condiciones de homologación) paso a paso con controlador empotrado (que también se comunicará por bus LIN con el ECU ECM) y que si hay algo que no funciona bien, salvo que el vehículo esté en movimiento (lo sabe por el dato que capta el ECU IC: Instrument Cluster que gobierna el cuadro de instrumentos para presentar la velocidad), le responde pidiendo ayuda (esto lo hacen así para atribuir con el menor nivel de incertidumbre posible el responsable último del problema) al ECU ECM.
Un vehículo está formado por muchos componentes complejos de diferentes fabricantes y lo que el fabricante del vehículo resuelve es la integración entre todo ellos, para lo cual necesita saber (ante un problema) quien es el responsable, de ahí que se usen lineas de datos (bus LIN) para tener trazabilidad de que se solicitó o informó y en en que momento.
En definitiva, lo que quiero transmitirte es que el control del motor de tu vehículo ni es mecánico, ni es electrónico, es controlado por software (programa informático con el que se implanta la Función de Transferencia con la que se ejecuta la regulación, igual que en aviónica) y este hecho requiere un enfoque no mecánico. Para empezar, necesitas conectarle la sonda software SDD (Software Driven Diagnostics) de Jaguar o una de funcionalidad equivalente, medir, apuntar y usando ingeniería inversa, inferir el diagnóstico (aquí se cumple a rajatabla el principio que establece en ciencia: quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra).
De lo anterior, los mecánicos aunque sean de los Servicios Oficiales Jaguar, saben más bien poco, entre otras razones, porque a Jaguar (lo miso que el resto de fabricantes) no le interesa que nadie sepa las reglas con las que se ejecuta la regulación automática de todos los subsistemas que conforman el vehículo y su integración.
Si quieres profundizar en estos asuntos, dado el vehículo que tienes, te animo a consultar el libro (es el que uso yo):
Understanding Automotive Electronics, An Engineering Perspective, Eighth edition, William B. Ribbens
(No es muy difícil de localizar).
Saludos
Javier
Mira que no tengas colmatado de hojarasca el paquete de radiadores. Al ser motor gasolina, supongo que incluirá turbocompresor o compresor volumétrico, por tanto, hay 3 radiadores:
- Condensadora del aire acondicionado.
- Intercooler para enfriar el aire previo a introducirlo en el colector de admisión (se baja la temperatura para aumentar la densidad del aire y conseguir más oxígeno).
- El de agua para enfriar el refrigerante del motor.
Fíjate cuando esté parado si el ventilador gira y levantando el capot del motor, pones un papel sujeto con la mano para ver que hay caudal de aire. Si no lo hay es que está colmatado el paquete de radiadores o el electro-ventilador no gira a suficientes revoluciones.
Con lanza de agua, previa retirada de la tapa superior (que será de plástico), limpia los radiadores, intentando que la dirección del chorro de agua sea paralelo a las aletas de los radiadores para no doblarlas, pues son de aleación de aluminio con poca consistencia mecánica.
Puedes usar un producto que hay para arrancar la porquería de los radiadores que se usa en la limpieza de las baterías de los equipos de climatización de los edificios.
Intenta localizar el fabricante del electro-ventilador, descarga su catálogo (no será una tarea fácil) y comprueba (estimando las horas de uso) que no ha finalizado su periodo de vida útil. Creo recordar que en en el motor 3.0, 6 cilindros de gasolina, la comunicación con el electro-ventilador es con bus de datos LIN, no con señal PWM. Esto es una situación más avanzada que la señal PWM, porque lo que le transfiere el ECU ECM (Engine Control Module) al controlador del electroventilador es el valor de consigna y tiene que ser éste el que satisfaga la demanda o le indique que solo no puede para que el resto de equipamiento del motor le ayude.
Sospecho que el termostato, si es lo mismo que en el motor Ingenium 2.0, lo mueve un motor eléctrico de precisión (esto lo hacen para que el motor consiga la temperatura de trabajo en el menor tiempo posible y conseguir las condiciones de homologación) paso a paso con controlador empotrado (que también se comunicará por bus LIN con el ECU ECM) y que si hay algo que no funciona bien, salvo que el vehículo esté en movimiento (lo sabe por el dato que capta el ECU IC: Instrument Cluster que gobierna el cuadro de instrumentos para presentar la velocidad), le responde pidiendo ayuda (esto lo hacen así para atribuir con el menor nivel de incertidumbre posible el responsable último del problema) al ECU ECM.
Un vehículo está formado por muchos componentes complejos de diferentes fabricantes y lo que el fabricante del vehículo resuelve es la integración entre todo ellos, para lo cual necesita saber (ante un problema) quien es el responsable, de ahí que se usen lineas de datos (bus LIN) para tener trazabilidad de que se solicitó o informó y en en que momento.
En definitiva, lo que quiero transmitirte es que el control del motor de tu vehículo ni es mecánico, ni es electrónico, es controlado por software (programa informático con el que se implanta la Función de Transferencia con la que se ejecuta la regulación, igual que en aviónica) y este hecho requiere un enfoque no mecánico. Para empezar, necesitas conectarle la sonda software SDD (Software Driven Diagnostics) de Jaguar o una de funcionalidad equivalente, medir, apuntar y usando ingeniería inversa, inferir el diagnóstico (aquí se cumple a rajatabla el principio que establece en ciencia: quien no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra).
De lo anterior, los mecánicos aunque sean de los Servicios Oficiales Jaguar, saben más bien poco, entre otras razones, porque a Jaguar (lo miso que el resto de fabricantes) no le interesa que nadie sepa las reglas con las que se ejecuta la regulación automática de todos los subsistemas que conforman el vehículo y su integración.
Si quieres profundizar en estos asuntos, dado el vehículo que tienes, te animo a consultar el libro (es el que uso yo):
Understanding Automotive Electronics, An Engineering Perspective, Eighth edition, William B. Ribbens
(No es muy difícil de localizar).
Saludos
Javier
Re: Jaguar Ftype 3.0 v6 S 380cv se calienta motor
Muchísimas muchísimas y muchísimas gracias por toda la información que me has facilitado. Eres muy amable. Trataré de hacer las comprobaciones que me has indicado para ver el problema. Muchas gracias por tus consejos.
Lo tendré que mirar con paciencia jejeje ya te informaré cuando lo tenga solucionado. Para que -quizás- a otro usuario del foro le pueda servir de ayuda.
Te informaré. Muchas gracias de nuevo
Lo tendré que mirar con paciencia jejeje ya te informaré cuando lo tenga solucionado. Para que -quizás- a otro usuario del foro le pueda servir de ayuda.
Te informaré. Muchas gracias de nuevo
Re: Jaguar Ftype 3.0 v6 S 380cv se calienta motor
Mira. Es este joaquinf1@hotmail.com
Nuevamente mil gracias
Nuevamente mil gracias