PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
UN EXCLUSIVO JAGUAR CLASSIC E-TYPE CONMEMORATIVO RINDE HOMENAJE AL EMBLEMÁTICO DEPORTIVO Y CELEBRA EL 50 ANIVERSARIO DE LA FINALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL E-TYPE EN 1974
SOLO SE HAN FABRICADO DOS EDICIONES DE WORKS BESPOKE QUE SE INSPIRAN EN LAS EDICIONES CONMEMORATIVAS ORIGINALES
CADA UNO DE LOS DOS VEHÍCULOS ES UNA JOYA AUTOMOVILÍSTICA DE COLECCIONISMO, YA QUE INCORPORA ACABADOS REALIZADOS A MANO Y DETALLES EXQUISITOS
JAGUAR CLASSIC HA COLABORADO CON LOS DISEÑADORES DE JOYAS DE LUJO DE DEAKIN & FRANCIS PARA DECORAR EL INTERIOR CON NÁCAR, PLATA Y ORO DE 18 QUILATES CON EL FIN DE PLASMAR LAS DÉCADAS DE EXUBERANCIA Y EL LEGADO DEL DISEÑO BRITÁNICO EN ESTAS OBRAS DE ARTE DE LA AUTOMOCIÓN
Coventry, Reino Unido, 27 de octubre de 2024.- Cincuenta años después de que el último Jaguar E-Type saliera de la línea de producción, se han fabricado en exclusiva dos singulares modelos conmemorativos Jaguar Classic E-Type Series I para un cliente tan exigente como incondicional del sureste de Asia con el fin de rendir homenaje a este icónico deportivo...
https://www.clasicosalvolante.com/jagua ... na-y-joya/
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
En este pequeño artículo le rindo homenaje al "Manual de Automóviles Arias-Paz", libro que para muchos de nosotros representó la puerta de entrada a este bonito mundo. En mi caso, mi padre me lo regaló sin tener todavía los 10 años cumplidos y, he de reconocer, me marcó la vida.
Espero que os guste.
MANUAL DE AUTOMÓVILES ARIAS-PAZ
PARA VARIAS GENERACIONES DE ESPAÑOLES, EL “MANUAL DE AUTOMÓVILES ARIAS-PAZ” HA SIDO LA PUERTA QUE LES PERMITIÓ INTRODUCIRSE EN EL MUNDO DEL AUTOMOVILISMO
Valencia, 5.3.2025.- Hoy el acceso a muchas fuentes de conocimiento es, sin dudarlo, Internet, pero no siempre fue así....
https://www.clasicosalvolante.com/manua ... arias-paz/
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola a todos:
Os adjunto el enlace del vídeo hecho hoy a la salida de la 54ª edición de la Ronda Fallera, rally decano de los realizados en Valencia. Han participado vehículos de gran porte, como Rolls-Royce Phantom II y Silver Shadow DHC, Jaguar Mk IV DHC y Mk II, Bentley R-Type, Ford A, Mercedes 190 SL, Triumph TR3, Talbot, Packard, Cadillac, etc, etc.
Espero que os guste!
https://youtu.be/_f0Xvc5AudU
Os adjunto el enlace del vídeo hecho hoy a la salida de la 54ª edición de la Ronda Fallera, rally decano de los realizados en Valencia. Han participado vehículos de gran porte, como Rolls-Royce Phantom II y Silver Shadow DHC, Jaguar Mk IV DHC y Mk II, Bentley R-Type, Ford A, Mercedes 190 SL, Triumph TR3, Talbot, Packard, Cadillac, etc, etc.
Espero que os guste!
https://youtu.be/_f0Xvc5AudU
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola a todos:
De mi reciente visita a la feria de IFA - Fira Alacant Antic Auto Alicante os enseño este precioso Aston Martin Lagonda Ltd Lagonda con acabado Tickford de 1981.
Con el Lagonda, modelo de cuatro puertas que recuperaba el nombre de la histórica marca adquirida por Aston Martin en 1947, se pretendía competir de cara con Rolls-Royce Motor Cars y Bentley Motors, al ofrecerse un producto muy exclusivo y al alcance de unos pocos elegidos.
Fabricado entre 1974 y 1990 sólo encontró 645 compradores, importándose muy pocas unidades a España. Destacó por su carrocería de formas rectilíneas en forma de cuña, su instrumentación digital y su volante monobrazo, lo que rompía con los cánones estéticos y técnicos de la marca inglesa.
Las dos únicas unidades que he visto en persona ha sido en ferias celebradas en Alicante, como esta que pertenece al Museo del Motor de Benidorm.
¡Espero que os guste!
https://www.youtube.com/watch?v=T_f-VIAOrBA
De mi reciente visita a la feria de IFA - Fira Alacant Antic Auto Alicante os enseño este precioso Aston Martin Lagonda Ltd Lagonda con acabado Tickford de 1981.
Con el Lagonda, modelo de cuatro puertas que recuperaba el nombre de la histórica marca adquirida por Aston Martin en 1947, se pretendía competir de cara con Rolls-Royce Motor Cars y Bentley Motors, al ofrecerse un producto muy exclusivo y al alcance de unos pocos elegidos.
Fabricado entre 1974 y 1990 sólo encontró 645 compradores, importándose muy pocas unidades a España. Destacó por su carrocería de formas rectilíneas en forma de cuña, su instrumentación digital y su volante monobrazo, lo que rompía con los cánones estéticos y técnicos de la marca inglesa.
Las dos únicas unidades que he visto en persona ha sido en ferias celebradas en Alicante, como esta que pertenece al Museo del Motor de Benidorm.
¡Espero que os guste!
https://www.youtube.com/watch?v=T_f-VIAOrBA
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola,
Comparto con vosotros el vídeo que hice de la exposición "La Historia tras un mito: Rolls-Royce" que acaba de clausurarse en Mobility City en Zaragoza. ¡Espero con ganas la próxima dedicada a Ferrari!
Saludos!
https://www.youtube.com/watch?v=ySZePXowM9g
Comparto con vosotros el vídeo que hice de la exposición "La Historia tras un mito: Rolls-Royce" que acaba de clausurarse en Mobility City en Zaragoza. ¡Espero con ganas la próxima dedicada a Ferrari!
Saludos!
https://www.youtube.com/watch?v=ySZePXowM9g
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola a todos:
En la pasada edición de Antic Auto Alicante 2025 IFA - Fira Alacant fue toda una sorpresa ver este Bentley Motors S2 LWB sin división central fabricado en 1961 y matriculado el 24 de febrero de 1962. Si las cifras de matriculación de este modelo en España fueron testimoniales, las de la versión de batalla larga, son anecdóticas, y más tratándose de una rara versión que no equipaba el cristal separador propio de este tipo de vehículos. El S2 se fabricó entre 1959 y 1962, siendo el primer modelo de la marca en utilizar el legendario motor V8 L410. Sólo de fabricaron 57 unidades de batalla larga, frente a las 1.863 normales. Os adjunto un vídeo que le hice.
¡Espero que os guste!
https://www.youtube.com/watch?v=d7i8hOtN5zw
En la pasada edición de Antic Auto Alicante 2025 IFA - Fira Alacant fue toda una sorpresa ver este Bentley Motors S2 LWB sin división central fabricado en 1961 y matriculado el 24 de febrero de 1962. Si las cifras de matriculación de este modelo en España fueron testimoniales, las de la versión de batalla larga, son anecdóticas, y más tratándose de una rara versión que no equipaba el cristal separador propio de este tipo de vehículos. El S2 se fabricó entre 1959 y 1962, siendo el primer modelo de la marca en utilizar el legendario motor V8 L410. Sólo de fabricaron 57 unidades de batalla larga, frente a las 1.863 normales. Os adjunto un vídeo que le hice.
¡Espero que os guste!
https://www.youtube.com/watch?v=d7i8hOtN5zw
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Más cosas interesantes que se vieron en la edición de la feria IFA - Fira Alacant Antic Auto Alicante 2025: pudimos contemplar varios Ford Motor Company modelo A, modelo que reemplazó al icónico T y que también se ensambló en la fábrica que la marca tuvo en Barcelona. Su producción, en 18 países, abarcó desde 1927 hasta 1932, fabricándose 4.858.644 unidades en total.
https://www.youtube.com/watch?v=cvPJNvJKu8o
https://www.youtube.com/watch?v=cvPJNvJKu8o
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola,
Os presento el reportaje de la exposición recientemente clausurada en Mobility City (Zaragoza) dedicada a Rolls-Royce (La Historia tras el Mito: Rolls-Royce). Muy interesante al contar con algunos de los modelos más emblemáticos de la marca:
https://www.clasicosalvolante.com/clasi ... s-el-mito/
Aquí tenéis un vídeo que hice el día que la visité:
https://youtu.be/ySZePXowM9g
La próxima exposición estará dedicada a Ferrari, ya os informaré cuando sepa algo.
¡Espero que os guste!
Os presento el reportaje de la exposición recientemente clausurada en Mobility City (Zaragoza) dedicada a Rolls-Royce (La Historia tras el Mito: Rolls-Royce). Muy interesante al contar con algunos de los modelos más emblemáticos de la marca:
https://www.clasicosalvolante.com/clasi ... s-el-mito/
Aquí tenéis un vídeo que hice el día que la visité:
https://youtu.be/ySZePXowM9g
La próxima exposición estará dedicada a Ferrari, ya os informaré cuando sepa algo.
¡Espero que os guste!
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola,
Otro vehículo que me llamó la atención en la pasada feria ANTIC AUTO ALICANTE 2025, organizada por IFA - Fira Alacant, fue un Ford Thunderbird. En lugar del típico vehículo de dos puertas, me encontré con una berlina de cuatro puertas, con la particularidad de que las traseras se abrían en sentido contrario a la marcha (suicidas). Por su número de serie, la carrocería se correspondía al estilo 87 (cuatro puertas, "Landau"), y su motor era un V8 de 429 CI (7.000 CC). Esta unidad se fabricó en octubre de 1970, correspondiéndose al Model Year (MY) 1971. Hay que reconocer que la estética, el color de la carrocería y del tapizado encajaban muy bien con las modas del momento, otra cosa es que hayan envejecido bien o que resulten atractivas hoy en día. En todo caso, una rareza que os enseño en este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=Sb6C5-qMBeA
Otro vehículo que me llamó la atención en la pasada feria ANTIC AUTO ALICANTE 2025, organizada por IFA - Fira Alacant, fue un Ford Thunderbird. En lugar del típico vehículo de dos puertas, me encontré con una berlina de cuatro puertas, con la particularidad de que las traseras se abrían en sentido contrario a la marcha (suicidas). Por su número de serie, la carrocería se correspondía al estilo 87 (cuatro puertas, "Landau"), y su motor era un V8 de 429 CI (7.000 CC). Esta unidad se fabricó en octubre de 1970, correspondiéndose al Model Year (MY) 1971. Hay que reconocer que la estética, el color de la carrocería y del tapizado encajaban muy bien con las modas del momento, otra cosa es que hayan envejecido bien o que resulten atractivas hoy en día. En todo caso, una rareza que os enseño en este vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=Sb6C5-qMBeA
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hola a todos:
Desde hace tiempo vengo manteniendo la opinión de que los buenos libros dedicados a la automoción no tienen porque ser caros. Una nueva muestra es un lote de libros que acabo de adquirir a la Jaguar Daimler Heritage Trust (https://lnkd.in/dQuuqrQy). A lo largo de los años he comprado excelentes colecciones de DVDs editados por esta institución, que condensaban todo el material impreso que en su momento se le dedicaba a cada modelo producido (catálogos, manuales de taller y del propietario, guías de producto, memorandums de producción y otra documentación interna del fabricante). También he comprado algunos libros, que iniciaban la colección a la que pertenecen los últimos adquiridos, dedicados a los XJS y XJ Series 1, 2 y 3.
Los últimos títulos publicados que acabo de adquirir están dedicados a los modelos o gamas XJ Serie 1, 2 y 3, XJ40, X300/308 y X350. En cada título se analiza con todo detalle la vida comercial del vehículo analizado, detallando los cambios técnicos, estéticos y de equipamiento experimentados durante la vida comercial de cada uno, con un nivel de detalle que no he visto en ningún otro libro.
Son libros muy sobrios en su presentación, pero la cantidad y la calidad de la información que ofrecen hacen que la presentación o los detalles de acabado no importen tanto, son libros de consulta, para leer y trabajar sobre ellos. Y como decía al principio, a unos precios de risa (30 libras + 15 libras de gastos de envío). De momento en la tienda de la Jaguar Daimler Heritage Trust no se ofrecen más libros de este tipo, aunque hay mucho material donde elegir (desde manuales técnicos hasta fotografías, llaveros y objetos de automobilia) y opciones tan interesantes como poder tramitar el certificado de fabricación de un Jaguar o Daimler.
¡Me encanta la mentalidad de los ingleses, de hacer fácil la vida a la persona interesada en sus productos, en su historia o en lo que ha representado para el automovilismo!.
Espero que encontréis cosas interesantes!
Saludos,
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Recientemente he empezado a incorporar a mi archivo fotografías tomadas en los salones de automóviles, como la Feria de Muestra de Barcelona (antecesora del Automobile Barcelona). Estas fotos luego se veían reproducidas en la prensa del motor de la época, lo cual incrementa su interés. Entre las fotos que he comprado me llamó la atención una donde aparecen dos de los coches más caros de la edición de 1963 del citado salón, un Rolls-Royce Silver Cloud III y un Jaguar Mk X, máximos exponentes procedentes del Reino Unido en cuanto a lujo, clase y señorío aplicados al automóvil; estos coches estaban propulsados por motores V8 y de 6 cilindros, con potencias que rondaban los 200 cv en el caso del Rolls-Royce y que los superaba el Jaguar; ¡cifras respetables para la época!. En cuanto a su precio, estarían entre los coches más caros del salón sin duda.
Dichas unidades seguramente fueron importadas por su representante en España Carlos de Salamanca y saldrían con dueño al fin del certamen, tal y como ocurría con la mayoría de los modelos presentados.
Con el tiempo espero localizar la filiación de ambas unidades. Aunque la calidad de la foto no es la mejor, creo que vale la pena su reproducción por su interés histórico.
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Los coches actuales, todos los sabemos, incorporan una carga tecnológica muy importante. De hecho, algunos ya incorporan el manual del propietario y de revisiones en el propio sistema multimedia del vehículo, desapareciendo el clásico manual en papel que iba en su carpeta dentro de la guantera. Para poder "dialogar" con el vehículo es preciso disponer del correspondiente software y equipamiento técnico: equipos que se conectan con el vehículo mediante Bluetooh, redes inalámbricas, etc. para poder diagonisticar averías o programar determinadas funciones de equipamiento, de seguridad, confort, etc. Y, lógicamente, para realizar la pre-entrega del vehículo cuando se está preparando el vehículo para su recepción por su comprador.
En mi archivo he encontrado un interesante documento publicado por JLR en 1970 (código de edición JC 1163) titulado "New Vehicle Pre-Delivery Inspection", que indica los puntos a comprobar por parte del concesionario que realiza la entrega del vehículo nuevo. Es un documento sencillo, de una sola cara, que recoge los datos del vehículo, del vendedor y la lectura del odómetro.
A continuación, se detallan, los aspectos que deben ser comprobados: niveles de aceite, agua y sistemas hidráulicos; sistema eléctrico; sistema de alimentación de combustible; carrocería; prueba en carretera.
Un mecánico debidamente formado sería capaz de cumplimentar este check-list, que hoy nos puede parecer extremadamente sencillo dada la complejidad de los coches que conducimos actualmente, tal y como hemos indicado: así, se debe comprobar el corrrecto funcionamiento de los elevalunas, cerraduras, luces, accesorios y equipamiento eléctrico; que se cuenta con todas las llaves y con la dotación de herramientas o comprobar el buen estado de la carrocería (estado de pintura y cromados). Curioso que se deja al criterio del técnico decidir si cada aspecto a evaluar cumple o no con el estándard de calidad establecido por Jaguar.
También se ofrece la opción de indicar los aspectos que hayan necesitado atención y corrección antes de la entrega del coche.
Este formulario, tras su cumplimentación, debía ser devuelvo a la sede del fabricante, Jaguar Cars Ltd, en Coventry.
Para los amantes de los clásicos, este tipo de documentos nos vienen muy bien para valorar el estado general de nuestros coches. Personalmente, hacerlo con papel y boli me gusta más que recurrir a un ordenador. Así, cada ficha realizada podemos incorporarla al histórico de nuestro coche.
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hoy, la percepción que tenemos de los que es un "vehículo histórico", "clásico" o "de colección" nos lleva a valorarlos con arreglo a unos criterios que tienen en cuenta la originalidad, la calidad de la restauración, su pátina o su historial. Por ello, hoy podemos escandalizarnos al ver las transformaciones que en el pasado sufrieron grandes piezas de nuestro parque automovilístico, especialmente durante la cruel Guerra Civil o la durísima postguerra.
Haciendo el esfuerzo de ponernos en la piel en los propietarios de estos automóviles en aquéllos años, podremos comprender que la consideración que se tenía hacia estos coches era bien distinta de la actual: no estaban vistos como objetos coleccionables o dignos de unos cuidados exquisitos sino como meros medios de transporte cuya vida útil había que alargar todo lo que se pudiera, aprovechando la calidad de sus mecánicas. Y si para ello había que acoplar carrocerías procedentes de otros vehículos, transplantar motores diésel de menor consumo, o instalar gasógenos, pues se hacía sin problemas. Carroceros como Serra o Vert se especializaron en este tipo de trabajos, ¿qué problema habría en ello?.
No fue hasta los años 60 del siglo XX cuando empezó a germinar en España la afición hacia los coches "veteranos" o "antiguos", creándose los primeros clubes y colecciones privadas que se nutrían de los pocos vehículos que habían sobrevivido dignamente estos duros años.
En el texo que os adjunto, os cuento lo que se sabe de la historia de un Rolls-Royce de 1924 que tras la Guerra Civil su vida útil fue prolongada mediante su recarrozado con la carrocería procedente de un Chrysler de finales de los años 30 o principios de los 40. De esta manera, en manos de su propietario Eloi Robusté Rosés tuvo una segunda vida rodando por Barcelona hasta mediados de los años 80, momento en el que pasó a formar parte de una importante colección privada.
Espero que os resulte interesante!
https://www.clasicosalvolante.com/el-ro ... e-mutante/
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Os quiero hablar de un libro publicado en 2021 titulaldo "Los comienzos del automóvil en España: primeros propietarios 1890-1945". Es un libro fantástico, escrito por varios amigos, como Pablo Gimeno Valledor o Francisco Carrión, editado por Turner. En esta obra se nos narra con una fascinante colección de fotografías cómo fueron los primeros años del automovilismo español a través de las personas que fabricaron los primeros coches, sus primeros propietarios o de los diferentes usos que se le dieron hace más de un siglo. Los textos, de por sí, son interesantes, pero las fotos reproducidas le dan un valor extraordinario, captándose escenas cotidianas, posados de orgullosas familias delante del coche familiar o autoridades acudiendo a actos en sus primeros vehículos oficiales. Sorprende, y mucho, la calidad del escaso parque automovilístico, con un destacado número de vehículos de marcas como Rolls-Royce Motor Cars, BUGATTI, o Cadillac que contratasta con el nivel de vida de la España de aquéllos años.
Ya hemos dicho muchas veces que los títulos dedicados a estas temática en España no abundaban, por lo cual con este libro nos ponemos al día al respecto, con un libro que servirá como indudable título de referencia para muchos aficionados.
El libro está muy hecho, con una encuadenación, calidad del papel y reproducciones fotográficas de primer nivel, con lo cual no es barato. Pero vista la calidad del producto, y el buen gusto con el que está elaborado, el precio se olvida (por lo menos en mi caso).
Un título que cualquier aficionado debe tener en su biblioteca.
Os adjunto el artículo que en su día publiqué con más detalles del mismo: https://www.clasicosalvolante.com/noved ... 1890-1945/
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Hace unos días os contaba la historia de un Rolls-Royce Motor Cars que había vivido una azarosa existencia en Barcelona, que incluyó el transplante de su carrocería por otra más moderna para tener una segunda vida. En su día estas prácticas no eran raras, pues había que cubrir unas necesidades de movilidad con los medios existentes, y echándole imaginación y recursos.
Hoy, os quiero presentar un coche, de esta misma época, un Phantom II, que se encuentra en la situación contraria, conserva íntegra su mecánica así como su carrocería original, de manera que su aspecto no difiere mucho del que tendría cuando salió de los talleres del carrocero Fiol de Barcelona. Es decir, que aún podemos encontrar ejemplares de los años 30 del siglo pasado que son fiel reflejo de los difíciles años que vivieron.
https://www.clasicosalvolante.com/rolls ... fiol-1930/
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
De nuestro archivo, recupero el dossier de prensa del Jaguar Advanced Lightweight Coupé del año 2005, antecesor del XK8.
Espero que os resulte tan interesante como resultó para mí releerlo.
Saludos,
Juan
https://www.clasicosalvolante.com/recor ... -aluminio/
- jinigor
- Cortando encendido...
- Mensajes: 2342
- Registrado: 03 Sep 2012 23:02
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
Re: PRÓXIMOS CONTENIDOS EN CLÁSICOS AL VOLANTE
Continuando con los libros dedicados a la historia de la mecánica, rescato de mi biblioteca un gran libro publicado por la prestigiosa editorial Krause Publications y escrito por John Gunnell: "Standard Catalog of V8 Engines 1906-2002". Este título, muy conocido por los seguidores y aficionados de los vehículos americanos, forma parte de una colección que repasa toda la producción automovilística americana desde sus orígenes: yo tengo los catálogos correspondientes a los años 1805-1942, 1946-1975, 1976-1999, Catálogo de fabricantes independientes americanos, de vehículos importados (1946-2002) y de vehículos comerciales (furgonetas) ligeros. Hay otros títulos publicados, con el mismo esquema, centrados en marcas y modelos concretos.
Siguiendo el esquema que se aplica en todos los títulos aludidos, el libro repasa todos los motores de esta disposición producidos por los fabricantes locales (AMC, Buick, Cadillac, Chevrolet, Chrysler, DeSoto, Dodge, Ford, Hudson, Lincoln, Mercury, Mustang, Nash, Oakland, Oldsmobile, Packard, Plymouth, Pontiac y Studebaker).
En cada capítulo se hace un resumen de la historia de la marca, tras lo cual se analiza año a año los motores producidos. Se incluyen las fichas técnicas y de producción, sus códigos de producción, sus opciones, los modelos oque los equiparon de serie y opcionalmente, etc.
Con estas información el dueño de un vehículo perteneciente a estas marcas puede saber si su motor es el original, algo importante para efecutar una restauración rigurosa o para tenerlo perfectamente identificado de cara a realizar labores de mantenimiento.
La edición que yo tengo se publicó en 2003, tiene 288 páginas, y tapas blandas, está ilustrado con fotos e infografías de los motores analizados, extraídas de catálogos y manuales técnicos originales.
Adquirí este libro en el año 2005 y por la cantidad de veces que lo he consultado ya lo tengo prácticamente amortizado. Leerlo es un placer y permite profundizar en la rica historia de la automoción americana. Imprescindible en cualquier biblioteca que gire en torno al coche americano.
Espero que os resulte interesante.
Saludos!
Juan