Sin embargo, en el, mercado internacional existían fabricantes, principalmente alemanes y americanos, que ofrecían unas excelentes berlinas que además de ofrecer un elevado confort de marcha permitían rodar a velocidades respetables gracias a sus depuradas mecánicas.
Entre estos fabricantes Mercedes Benz siempre ha estado a la par con Jaguar, de modo que con cada nuevo miembro de la familia que se iba incorporando, la marca de la estrella presentaba una alternativa digna de tener en cuenta...

Con el tiempo se sumaron a esta competencia más fabricantes, como BMW y los tradicionales Cadillac y Lincoln, estos últimos muy alejados de los estándares técnicos fijados por Jaguar y Daimler.
En el año 2005 ofrecía a mis lectores de EL MUNDO-SUPLEMENTO MOTOR VALENCIA una breve reseña de los Mercedes W108, predecesores de la Serie S. Como siempre, gracias a la colaboración de mis amigos de Electromóvil.
Espero que os resulte interesante.
Saludos,
Juan


"Mercedes 280 SE (1970)
La Serie W108 fue presentada en agosto de 1965. Se componía de los modelos 250S, 250SE y 300SE. La moderna carrocería estrenaba diseño del afamado diseñador francés Paul Bracq así como un nuevo motor de seis cilindros en línea de 2.500 centímetros cúbicos.
En marzo de 1966 fue incorporado a la gama el 300SEL, versión de batalla larga del 300SE, que con sus 100 mm. de longitud extra ofrecía un mayor espacio a los pasajeros. Para ofrecer un mayor confort la amortiguación se apoyaba en elementos neumáticos.
A finales de1967 cesa la producción de los 250SE y 300SE. En enero de 1968 se presentaron los modelos que los reemplazarían: el 280S y 280SE.
El motor del nuevo 280 con sus seis cilindros en línea y sus 2.800 centímetros cúbicos desarrollaba 140 caballos vapor, en su versión alimentada por carburador, y cerca de 160 caballos en la versión equipada con inyección mecánica de combustible. Un nuevo motor de ocho cilindros en uve de 6.300 centímetros cúbicos instalado en el modelo 300SEL, configurándose como el tope de gama de Mercedes-Benz.
Posteriores motores de ocho cilindros en uve, de 3.500 y 4.500 centímetros cúbicos fueron reemplazando los motores de seis cilindros, hasta que en 1972 se presentó la moderna Serie S, con código de carrocería W116. Durante su vida comercial, comprendida entre 1968 y 1972, se fabricaron 91.051 ejemplares.
El modelo que les presentamos, un 280 SE Automático, corresponde al modelo del año 1970. Su precio en Alemania era de 16.647 marcos alemanes.
Cuenta con una carrocería monocasco, con el motor situado en posición delantera longitudinal y tracción a las ruedas posteriores. Una caja de cambio automática de cuatro marchas, con mando al volante, facilita mucho la conducción del vehículo, que mide 4.900 mm. de longitud y pesa 1.995 kg. en estado de marcha. La dirección, de circulación de bolas, se ofrecía asistida como opción, cosa muy recomendable teniendo en cuenta los 11,68 m. de radio de giro del vehículo.
Su velocidad máxima es de 185 km/h. y su consumo medio, con dos ocupantes a bordo, es de 12,3 litros/100 km.
La suspensión es independiente en las cuatro ruedas, apoyándose la delantera es un doble brazo con amortiguadores hidráulicos y la trasera en un eje articulado con corrección automática de nivel mediante un elemento hidroneumático.
Un sistema doble de frenado con servofreno de vacío acciona los cuatro discos proporcionando una frenada segura en cualquier situación. Las ruedas tiene la medida 185H14 y calzan sobre llantas de chapa de 7.35 pulgadas".