Impresiones y prueba Jaguar XF 2.2
Publicado: 14 Mar 2012 11:03
Hola a todos:
Acabo de recibir un Jaguar XF 2.2 y me gustaría dar mis impresiones en los primeros 500 km de uso.
Me he decidido a dar mi opinión por un sencillo motivo: En ninguno de los muchos comentarios de pruebas, comparativas y test que he visto por la red se hace justicia al coche, y entiendo que la información que se ofrece del mismo es lamentable.
Vaya por delante que he sido usuario de un Audi A6 2.0 que era mi anterior vehículo y de un BMW 520, por lo que creo que algún criterio tendrá mi opinión sobre el particular. Cuando fui a cambiar de coche me centré en ambas marcas pero por casualidad me interesé por el Jaguar y con sólo verlo los alemanes me parecieron sino chatarra si unos coches que valen el doble de lo que ofrecen.
Debo decir de inicio que el Jaguar juega en otra liga distinta, es un coche muy superior en todos los aspectos excepto en uno: su habitabilidad interior, pese a ser de dimensiones más grandes que el Audi y el BMW, parece más reducida que la de éstos. De todos modos, tal inconveniente no resulta definitivo ya que es más una sensación que una imposibilidad de habitabilidad real, ya que parece que se va más comprimido pero ello se salva por lo que entiendo es una mayor sujeción y sensación de arropamiento. En la práctica caben los mismos pasajeros y en las mismas circunstancias.
En todo lo demás es absolutamente superior y por goleada. Los materiales interiores no son sólo exquisitos y están bien acabados, sino que ofrecen una sensación de lujo que ningún alemán puede igualar sino es previo pago de equipamientos superiores y carísimos, y aun así el “plástico” es el rey.
Además, es de tener en cuenta que el classic, modelo básico de gama, lo ofrece todo (sólo he añadido Bluetooth y sensor de aparcamiento trasero) y si acaso restaría el navegador. Hasta el cuero mixto (cuero y piel vuelta) que lleva me parece más acertado que el cuero integral de modelos superiores porque ofrece una mayor sujeción al asiento.
El cambio automático es insuperable, hasta el punto que hace que los alemanes parezcan que lleven cambios semi, pues la molesta palanca (entorpece y su uso es infame) hace que hasta parezca mejor el cambio manual. Además, el cambio automático del Audi es de traca. Si a eso añadimos las levas del volante de serie, es evidente que ningún alemán aguanta la comparación ni de lejos.
Pero lo más importante y que marca para mi la diferencia es el bastidor, que hace que la conducción sea exquisita y el agarre y estabilidad del coche sea extrema. Para que se me entienda, si conduces un alemán parece que conduces lo que llevas, una berlina grande y pesada (se diga lo que se diga), mientras que el jaguar parece un coche más ligero y pequeño pese a ser el más grande y pesado. Vamos que me quedé de piedra cuando lo comparé con mi anterior A6, parecía con el Jaguar que conducía un Serie 3 de BMW (que también tuve hace años) pero con un interior y calidad de lord.
Para acabar, no deja de ser reseñable su insonorización, sistema de audio y confort extremo a la hora de conducir, pues el puesto de conducción es perfecto.
De hecho sólo veo dos defectos: que no tiene temperatura del aceite en el panel de instrumentos (lo que me parece increíble) y que el manejo de la pantalla (me gusta que sea táctil) debería poder ser complementada por un sencillo joystick en el volante.
En definitiva, probado el coche me queda una sensación: si los alemanes cuestan lo que valen el Jaguar ofrece el doble por el mismo precio, y si añadimos la exclusividad de la marca, la goleada es de escándalo.
Creo que las comparativas que circulan por ahí parten de un condicionante que conduce al error (por no hablar de los intereses de las revistas y críticos que a buen seguro hablan bien de los alemanes por cuestiones inconfesables) se comparan modelos no equivalentes. Ningún alemán pelado le llega a la suela del zapato al Jaguar, pero aún así, la manejabilidad y conducción del inglés es muy superior.
Por tanto, quien quiera una berlina espectacular, de manejabilidad impecable y motor extraordinario (sin salir de un diesel básico) no habría de tener dudas. Los alemanes sólo deberían ser adquiridos por tímidos y vejetes (tengo 45 años) a los que las emociones leves les desborden.
Este Jaguar es un verdadero “killer” de los alemanes, sólo rezo para que no se entere demasiada gente y se pierda exclusividad. Y aunque ello parezca contradictorio al dar publicidad a este post, lo he hecho porque me habría gustado leer antes algo similar, lo que me habría evitado dar patadas en vano y llegar a dudar si adquirir el Jag al compararlo con los alemanes, cuando lo cierto es que no hay color.
Saludos a todos.
Acabo de recibir un Jaguar XF 2.2 y me gustaría dar mis impresiones en los primeros 500 km de uso.
Me he decidido a dar mi opinión por un sencillo motivo: En ninguno de los muchos comentarios de pruebas, comparativas y test que he visto por la red se hace justicia al coche, y entiendo que la información que se ofrece del mismo es lamentable.
Vaya por delante que he sido usuario de un Audi A6 2.0 que era mi anterior vehículo y de un BMW 520, por lo que creo que algún criterio tendrá mi opinión sobre el particular. Cuando fui a cambiar de coche me centré en ambas marcas pero por casualidad me interesé por el Jaguar y con sólo verlo los alemanes me parecieron sino chatarra si unos coches que valen el doble de lo que ofrecen.
Debo decir de inicio que el Jaguar juega en otra liga distinta, es un coche muy superior en todos los aspectos excepto en uno: su habitabilidad interior, pese a ser de dimensiones más grandes que el Audi y el BMW, parece más reducida que la de éstos. De todos modos, tal inconveniente no resulta definitivo ya que es más una sensación que una imposibilidad de habitabilidad real, ya que parece que se va más comprimido pero ello se salva por lo que entiendo es una mayor sujeción y sensación de arropamiento. En la práctica caben los mismos pasajeros y en las mismas circunstancias.
En todo lo demás es absolutamente superior y por goleada. Los materiales interiores no son sólo exquisitos y están bien acabados, sino que ofrecen una sensación de lujo que ningún alemán puede igualar sino es previo pago de equipamientos superiores y carísimos, y aun así el “plástico” es el rey.
Además, es de tener en cuenta que el classic, modelo básico de gama, lo ofrece todo (sólo he añadido Bluetooth y sensor de aparcamiento trasero) y si acaso restaría el navegador. Hasta el cuero mixto (cuero y piel vuelta) que lleva me parece más acertado que el cuero integral de modelos superiores porque ofrece una mayor sujeción al asiento.
El cambio automático es insuperable, hasta el punto que hace que los alemanes parezcan que lleven cambios semi, pues la molesta palanca (entorpece y su uso es infame) hace que hasta parezca mejor el cambio manual. Además, el cambio automático del Audi es de traca. Si a eso añadimos las levas del volante de serie, es evidente que ningún alemán aguanta la comparación ni de lejos.
Pero lo más importante y que marca para mi la diferencia es el bastidor, que hace que la conducción sea exquisita y el agarre y estabilidad del coche sea extrema. Para que se me entienda, si conduces un alemán parece que conduces lo que llevas, una berlina grande y pesada (se diga lo que se diga), mientras que el jaguar parece un coche más ligero y pequeño pese a ser el más grande y pesado. Vamos que me quedé de piedra cuando lo comparé con mi anterior A6, parecía con el Jaguar que conducía un Serie 3 de BMW (que también tuve hace años) pero con un interior y calidad de lord.
Para acabar, no deja de ser reseñable su insonorización, sistema de audio y confort extremo a la hora de conducir, pues el puesto de conducción es perfecto.
De hecho sólo veo dos defectos: que no tiene temperatura del aceite en el panel de instrumentos (lo que me parece increíble) y que el manejo de la pantalla (me gusta que sea táctil) debería poder ser complementada por un sencillo joystick en el volante.
En definitiva, probado el coche me queda una sensación: si los alemanes cuestan lo que valen el Jaguar ofrece el doble por el mismo precio, y si añadimos la exclusividad de la marca, la goleada es de escándalo.
Creo que las comparativas que circulan por ahí parten de un condicionante que conduce al error (por no hablar de los intereses de las revistas y críticos que a buen seguro hablan bien de los alemanes por cuestiones inconfesables) se comparan modelos no equivalentes. Ningún alemán pelado le llega a la suela del zapato al Jaguar, pero aún así, la manejabilidad y conducción del inglés es muy superior.
Por tanto, quien quiera una berlina espectacular, de manejabilidad impecable y motor extraordinario (sin salir de un diesel básico) no habría de tener dudas. Los alemanes sólo deberían ser adquiridos por tímidos y vejetes (tengo 45 años) a los que las emociones leves les desborden.
Este Jaguar es un verdadero “killer” de los alemanes, sólo rezo para que no se entere demasiada gente y se pierda exclusividad. Y aunque ello parezca contradictorio al dar publicidad a este post, lo he hecho porque me habría gustado leer antes algo similar, lo que me habría evitado dar patadas en vano y llegar a dudar si adquirir el Jag al compararlo con los alemanes, cuando lo cierto es que no hay color.
Saludos a todos.