Hola a todos!, como ya he pasado por la "presentación en sociedad", voy a saco con historia y preguntas. Resulta ser que soy un tío que viaja muuuuuchos kilómetros al año y considero mi coche como un compañero de viaje (por lo general viajo solo) y mi oficina, por lo que tengo una máxima que me autoaplico sin concesiones: "mi coche tiene que ser el que a mí me guste y resulte cómodo y fiable. Lo que digan los demás, no es de mi incumbencia". Sí, tal vez suene un poco "sobrao", pero es así como lo veo. Lo comento porque por lo general compro coches que la gente llama feos, anticuados, dinosaurios y otras cosas peores, pero que a mí me gustan. Vale, nadie me dirá aquí que un Jaguar es feo, pero conozco gente que cuando lo tenga me preguntará dónde he dejado el bastón (por lo de parecer un abuelete); ¿será envidia?. He tenido en ésta vida, y debido a diferentes situaciones económicas de cada momento, muchos coches; unos fantásticos y otros no tanto. En el '99 compré mi primer automático, un Honda Accord 2.2 V-tec americano preciosísimo y excelentísimo, y desde aquel momento ya no quise manuales. Luego de varios coches buenos pero nada especiales en mi corazón, compré un BMW 525 tds ranchera del `96 (E34, aún). ¡Un coche soberbio!!, viajé con él 360.000 kms. y el día que lo vendí (con 500.000) seguía funcionando como cuando lo compré. Mis amigos le llamaban "el funebrero" y mi mujer me preguntaba para qué quería yo un coche tan largo si siempre viajaba solo; pero es que me parecía muy bonito!. La verdad es que yo le hacía un mantenimiento minucioso (y se lo hago a mi actual Mercedes y se lo haré al Jaguar, son mi herramienta de trabajo) y él me agradecía funcionando siempre como un machote y no dándome guerra. Debería habérmelo quedado, pero no tenía donde guardarlo; muchas veces lo extraño. Luego me compré mi primer Mercedes con muchísima ilusión, un E300 Avantgarde W210. Un señor coche, pero algo más "tocah..vos" que el BMW, en especial con la electrónica. No puedo decir que me ha decepcionado, pero esperaba más de él. Pensaba que era sólo mi coche, "hecho el lunes por la mañana con la resaca del domingo por la noche", pero luego viendo en el foro Mercedes me dí cuenta que todos mis problemas eran endémicos del modelo; no me lo esperaba. Lo que sí, he de reconocer es que la calidad de rodadura del Mercedes está muy por encima de mi adorado 525. Y ahora, estoy apuntándole a un XJ8, el modelo que me enloquece, aunque mi mujer diga que parece un "hornazo" con ruedas y mis amistades me pregunten a qué hora vuelvo a la residencia. No me importa, cuando por fin lo tenga me sentiré como un "Sir". Ahora a entrar en tema y preguntar: tengo muy claro el asunto de los motores con nikasil, lo que no me queda claro es: si un motor de éstos está en la actualidad funcionando perfectamente, al no tener la gasolina ya porcentajes de azufre inquietantes: ¿igualmente pueden producirse problemas, o podemos ya olvidar el asunto?. Como he comentado en mi presentación en sociedad, yo recorro unos 80/100 mil kilómetros al año; ya sé que me dirán que busque un diésel, que éste no es el más indicado, pero hoy por hoy la diferencia de precio del combustible es inapreciable, y tres euros más por cada cien kilómetros me parecen asumibles; la diferencia de costo de mantenimiento de un gasolina a un diésel casi lo equiparan, y la suavidad y el olor, perdón, el "no olor", hacen el resto. Además, existe la posibilidad de instalar un GLP (ya sé, ahora se oirán los gritos de: SACRILEGO!

). También he oído por ahí que el Jaguar no es un coche para trabajar; no estoy de acuerdo. Yo sólo utilizo el coche en carretera, cuando llego a las ciudades lo dejo aparcado y voy andando a todos lados o en servico público y, según creo, la carretera es el hábitat natural del XJ. Y cuando estoy en casa uso el coche de mi mujer o las motos. Yo esto convencido de que es mi coche. Además me encanta, qué coj...es!. Estoy viendo uno en particular, que está en Granada. Es del `99 matriculado en el 2000. Bajado de Alemania, y el vendedor dice que tiene 93.000km y libro, y que refleja los kilómetros en la factura, y me lo vende con garantía incluída en el precio. El coche me enloquece porque, además de ser un XJ8 3.2lt (yo quería un 4.0, pero bueno...), ¡tiene techo eléctrico!, poco visto en éstos. Me gusta el color exterior y en las fotos se lo vé impactante, casi lascivo, diría yo; y el interior en piel gris me quita el hipo; ¿se nota mucho que me enamorado?

. Como si fuese poco, me toma mi coche justo como yo pensaba (bueno, cien eureles menos) con lo que me queda justo dentro del presupuesto, vamos, un dulce. Pero me asusta un poco lo de Alemania y la "caìda" de kilómetros que pueda haber sufrido por el camino. He hablado por teléfono hoy con el hombre y me ha dado "buen rollo". ¿Qué os parece?, sed suaves, no olvidéis que "toy enamorao". Sé por experiencia que un diésel alemán soporta sin despeinarse 500/600 mil kilómetros; ¿cuánto puedo esperar del XJ?. Bueno, muchas gracias por leer el "tocho", y espero muchas y prontas respuestas/sugerencias, que no veo la hora de tener mi gato ronroneándome al oído!

. Gracias, un saludo
