Hola:
Cuando se aborda un sistema complejo sin el conocimiento ni las herramientas apropiadas, es totalmente predecible que el resultado sea errático, por eso, en estos vehículos es imprescindible que el taller disponga de una sonda software que hable con los más de 30 ordenadores que tiene el XF.
Personalmente no me creo que con 56.000 Km el motor de tu vehículo haya tenido todo lo que indicas. Algunos problemas de los que comentas son imputables a Jaguar, como es la falta de documentación (desde que pasó a manos de TATA en 2008), pero me temo que algunos otros son imputables al propietario del vehículo. Por ejemplo:
1.- Si circulas habitualemnte por ciudad ¿le pones siempre diesel PREMIUM de índice cetano 55? o le echas diesel normal. Ambos tipos de diesel, al menos en España, obedecen a la misma definición regulada (Real Decreto 61/2006) , asi que la diferencia está a merced de las petroleras, que en el PREMIUM indican que le ponen el paquete de aditivos que garantiza que se queme bien el biodiésel y no genere chapapote que atasca las válvulas EGR y el filtro de partículas diésel (DPF) del sistema de escape.
2.- Un tema crítico es el cambio de aceite y filtros. Para el motor 3.0 V6 240CV diesel, según el manual de especificaciones de vehículos Jaguar de 2012 hay que ponerle aceite SAE 5W30 ACEA C1, que es lo que corresponde a la especificación WSS–M2C934–B (yo le pongo al mio Aceite Motul 8100 Eco-Clean 5W30 ACEA C1 y filtros solo de la marca MANN. Puedes descargar la aplicación que te proporciona las referencias concretas de:
http://catalog.mann-filter.com/EU/spa).
3.- Te acabas de gastar un dineral en una reparación (mas que dudoso su dagnósotico) ¿cuanto dinero te has gastado en comprar los manuales de tu vehículo de
http://www.jagdocs.com o donde puedas?. Yo lo primero que hice cuando me compré mi S-Type 2.7D V6, fué comprarme todos los manuales que vi en esta web, una vez que identifiqué que existía. El total gastado fué inferior a 20 Euros.
4.- Has comprado un vehículo de alta tecnología, controlado por software. ¿Has comprado alguna sonda software (la máquina como la refieren por aquí) para ser tu el primero en saber que le ocurre a tu vehículo cuando manifiesta tener algún problema?. Yo cuando compre mi S-Type compré la sonda obdtester que me costó unos 300 Euros, (no habla con todos los ordenadores del vehículo, pero si al menos con los más importantes: el del motor, frenos/ABS/DSC, caja de cambios automática, etc.) asi, el primero en saber lo que le ocurre soy yo, por tanto, cuando lo llevo al taller indico que es lo que quiero que le hagan y nada más.
Cualquier vehículo actual, independientemente del segmento al que pertenezca, su control está basado en software, por tanto, su nivel de complejidad es alto, de ahi, que sea imprescindible entender (a nivel filosófico al menos) como funciona el componente de control y a partir de éste inferir como funciona el componente de potencia. ¿Cuanto tiempo le has dedicado a estudiar como es el sistema de control de tu vehículo?. Se que esta pregunta puede resultar incómoda, pero la hago para poner de manifiesto (en mi humilde opinión) que el coste de mantenimiento es exponencial con el desconocimiento que tengas sobre el funcionamiento del vehículo. Puedes usar como primera referencia el documento de formación de Jaguar (en la página 385 tienes la arquitectura de control del XF):
http://www.jagrepair.com/images/Trainin ... _10-08.pdf
La regulación, tanto europea como americana, ha obligado a los fabricantes a refinar el control de los vehículos para minimizar el impacto medio-ambiental. Esto requiere implantar el control con equipamiento informático (ordenadores interconectados entre si con redes, que trabajan de forma colaborativa) y desafortunadamente los mecánicos carecen de formación e información necesarias para entender este nuevo enfoque, por tanto, ahora un buen mecánico no es el que sabe manejar el destornillador y la llave inglesa (que también), sinó el que sabe diagnosticar un problema.
Aún en el caso en que tuviesen buena formación base en ingeniería, al carecer del modelo con el que está resuelto cada sistema, se dedican (en el mejor de los casos) a transmitir lo que dice "santa máquina", por tanto quien determina lo que hay que hacer a los vehículos es el fabricante con el software que pone en la "santa máquina", asi que si no se usa, malo y si se usa mal, peor. Para un fabricante lo rentable es mover el almacén, asi que esto explica por qué "santa máquina" indica cambiar turbo, cambiar EGR, cambiar inyector, cambiar..., cambiar..., cambiar....
Resumiendo, que hay que obtener la documentación y luego estudiarla, si queremos mantener en márgenes aceptables el mantenimiento de nuestros vehículos.
Echale un vistazo al artículo que hemos escrito Citronio y yo mismo sobre la documentación del S-Type:
http://www.forojaguar.com/foro/viewtopi ... =34&t=7572
Conceptualemnte es aplicable al XF. Alguien debería escribir para dicho modelo algo equivalente.
Saludos
Javier